Hola Fran, primero que todo quiero agradecerte por compartir de manera vulnerable. No son muchos que lo pueden hacer. Yo solo puedo hablar de mi propia experiencia, esperando que tal vez hay algo en esta viviencia que te pueda ayudar. Lo que he aprendido en los ultimos meses, es que he pasado casi toda mi vida sin darle validez a mis emociones, mis pensamientos, mis comportamientos, ni yo les he dado validez, ni nadie mas. He llegado tambien a un estado de agotamiento hace unos 8 anos mas o menos, por suerte, mi cuerpo no me ha fallado de una manera muy seria, pero fueron una serie de accidentes o incidentes que me han llevado a ponerle freno a todo lo que estaba intentando hacer en mi vida diaria. Y a buscar la forma de sanar, y sentirme con mas vitalidad. Lo que me ha ayudado (con el soporte de un grupo) fue de permitirme de sentir lo que siento, de darle esta validacion a las partes de mi persona que tienen estas emociones, y aportarles entendimiento y compasion. Es una practica que trato de hacer en cada momento dia tras dia. Y ya no permito que nadie mas me diga que es lo que yo tengo que sentir o pensar. Trato de hablarme como si estuviera hablando con mi hija cuando estaba pequena. Resistir a las emociones desagradables, solo termina en que ellas se vuelvan mas persistentes. La otra cosa que yo hago a diario es ver en que estado esta mi sistema nervioso. Si esta en modo simpatico (estresado) o si esta en modo parasimpatico dorsal (cansacio, shut down), no le doy tanta pelota a mis pensamientos que van a estar muy influenciados por este estado de mi sistema nervioso. Hay practicas somaticas para volver al estado de parasimpatico ventral, pero tambien hay dias en que hace sentido que nos encontremos en estos otros estados, por ejemplo luego de pasar varias noches sin un sueno reparador, o luego de algun conflicto. Y, en este caso, nos toca tambien darnos compasion. Puedes revisar Internal Family Systems, es una parte de las practicas que estoy usando. Un abrazo
Es justo esto que siento que ahora es la manera de entrar más en profundidad. También estoy haciéndolo dentro de un grupo con otras personas que lo ven de esta manera y, como ves, a través del blog. A través de ese "compartir", de dar y recibir feedback y escuchar a otras personas se abre un nuevo camino hacia el entendimiento de lo que provocamos o hacemos.
Para mí el foco ahora no es tanto cambiar mi sistema sin más, sino entenderlo mejor para cambiarlo con la calidad suficiente :)
Hola Fran. No tenía ni idea de esto que cuentas sobre tu salud. ¿ Puedes asociar algún evento, alguna novedad a partir de la cual has empezado a sentir estas palpitaciones y el agotamiento? Porque, a lo mejor, el problema no viene de haberte machacado durante años. Podría haber otra causa. Puedes contactarme por privado. Un abrazo.
Pues si hago una pequeña retrospectiva tendría sentido ese agotamiento. Sin embargo, estoy en el punto de profundizar no en cuándo y por qué comenzó, sino en por qué he creado esta adaptación, qué sentido tiene y cuál es el beneficio.
A lo largo de muchos años he usado el sistema de burn out para provocar cambios y entiendo una parte del porqué lo hago. Mi objetivo es seguir aportando más consciencia a este tipo de proceso, profundizar más.
El agotamiento y las palpitaciones no son mi problema, sino mi solución, lo que no significa que sean agradables 😉
Interesante reflexión, claro debemos de saber escuchar, tomar conciencia de los cambios que necesitamos hacer, y ante nuestra insensibilidad para conocer lo que el cuerpo nos quiere decir o nos dice, se genera el dolor. Muchas veces decimos, ¿Qué es lo que debo hacer para cambiar esta situación en mi cuerpo? y la respuesta no llega o no la sabemos filtrar y eso no hace seguir en el mal estado al que hemos llegado. Seguro que si escucháramos e interpretáramos el mensaje del dolor, e hiciéramos los cambios necesarios, nos recuperaríamos de cualquier situación.
En mi experiencia, para cambiar cualquier situación en el cuerpo (al menos de manera eficaz y duradera), primero hemos de entender por qué la hemos creado.
Encontrando el sentido a esa adaptación se hace más llevadero, deja de ser algo "mal" y pasa a ser algo que encaja en el conjunto de las decisiones que hemos tomado y, con esta comprensión, ya podemos dar el siguiente paso, que podría ser cambiar esa adaptación... o no.
Hola Fran, primero que todo quiero agradecerte por compartir de manera vulnerable. No son muchos que lo pueden hacer. Yo solo puedo hablar de mi propia experiencia, esperando que tal vez hay algo en esta viviencia que te pueda ayudar. Lo que he aprendido en los ultimos meses, es que he pasado casi toda mi vida sin darle validez a mis emociones, mis pensamientos, mis comportamientos, ni yo les he dado validez, ni nadie mas. He llegado tambien a un estado de agotamiento hace unos 8 anos mas o menos, por suerte, mi cuerpo no me ha fallado de una manera muy seria, pero fueron una serie de accidentes o incidentes que me han llevado a ponerle freno a todo lo que estaba intentando hacer en mi vida diaria. Y a buscar la forma de sanar, y sentirme con mas vitalidad. Lo que me ha ayudado (con el soporte de un grupo) fue de permitirme de sentir lo que siento, de darle esta validacion a las partes de mi persona que tienen estas emociones, y aportarles entendimiento y compasion. Es una practica que trato de hacer en cada momento dia tras dia. Y ya no permito que nadie mas me diga que es lo que yo tengo que sentir o pensar. Trato de hablarme como si estuviera hablando con mi hija cuando estaba pequena. Resistir a las emociones desagradables, solo termina en que ellas se vuelvan mas persistentes. La otra cosa que yo hago a diario es ver en que estado esta mi sistema nervioso. Si esta en modo simpatico (estresado) o si esta en modo parasimpatico dorsal (cansacio, shut down), no le doy tanta pelota a mis pensamientos que van a estar muy influenciados por este estado de mi sistema nervioso. Hay practicas somaticas para volver al estado de parasimpatico ventral, pero tambien hay dias en que hace sentido que nos encontremos en estos otros estados, por ejemplo luego de pasar varias noches sin un sueno reparador, o luego de algun conflicto. Y, en este caso, nos toca tambien darnos compasion. Puedes revisar Internal Family Systems, es una parte de las practicas que estoy usando. Un abrazo
Gracias por compartir Jane.
Es justo esto que siento que ahora es la manera de entrar más en profundidad. También estoy haciéndolo dentro de un grupo con otras personas que lo ven de esta manera y, como ves, a través del blog. A través de ese "compartir", de dar y recibir feedback y escuchar a otras personas se abre un nuevo camino hacia el entendimiento de lo que provocamos o hacemos.
Para mí el foco ahora no es tanto cambiar mi sistema sin más, sino entenderlo mejor para cambiarlo con la calidad suficiente :)
Un abrazo!
Hola Fran. No tenía ni idea de esto que cuentas sobre tu salud. ¿ Puedes asociar algún evento, alguna novedad a partir de la cual has empezado a sentir estas palpitaciones y el agotamiento? Porque, a lo mejor, el problema no viene de haberte machacado durante años. Podría haber otra causa. Puedes contactarme por privado. Un abrazo.
Gracias Paloma,
Pues si hago una pequeña retrospectiva tendría sentido ese agotamiento. Sin embargo, estoy en el punto de profundizar no en cuándo y por qué comenzó, sino en por qué he creado esta adaptación, qué sentido tiene y cuál es el beneficio.
A lo largo de muchos años he usado el sistema de burn out para provocar cambios y entiendo una parte del porqué lo hago. Mi objetivo es seguir aportando más consciencia a este tipo de proceso, profundizar más.
El agotamiento y las palpitaciones no son mi problema, sino mi solución, lo que no significa que sean agradables 😉
Interesante reflexión, claro debemos de saber escuchar, tomar conciencia de los cambios que necesitamos hacer, y ante nuestra insensibilidad para conocer lo que el cuerpo nos quiere decir o nos dice, se genera el dolor. Muchas veces decimos, ¿Qué es lo que debo hacer para cambiar esta situación en mi cuerpo? y la respuesta no llega o no la sabemos filtrar y eso no hace seguir en el mal estado al que hemos llegado. Seguro que si escucháramos e interpretáramos el mensaje del dolor, e hiciéramos los cambios necesarios, nos recuperaríamos de cualquier situación.
Un cordial saludo desde México.
Hola José Luis,
En mi experiencia, para cambiar cualquier situación en el cuerpo (al menos de manera eficaz y duradera), primero hemos de entender por qué la hemos creado.
Encontrando el sentido a esa adaptación se hace más llevadero, deja de ser algo "mal" y pasa a ser algo que encaja en el conjunto de las decisiones que hemos tomado y, con esta comprensión, ya podemos dar el siguiente paso, que podría ser cambiar esa adaptación... o no.
Gracias por tu comentario :)